Las aplicaciones se han convertido en parte fundamental para todos los equipos tecnológicos. En la actualidad existen apps para todo tipo de necesidades, desde llamar un taxi hasta aprender idiomas. Las apps se han extendido en todas direcciones y hoy son una parte primordial, por lo cual se habla de las tecnologías más usadas para el desarrollo de apps 2022: Top 5.
¿Qué es el desarrollo de apps?
El desarrollo de aplicaciones móviles son los procesos y procedimientos que existen al momento de crear algún software para dispositivos móviles (sean smartphones o tablets). Este proceso tiene sus orígenes en el desarrollo de software tradicional.
El proceso de creación de apps móviles consta de varios pasos:
- Investigación: El equipo de desarrollo se da a la tarea de realizar investigaciones sobre el tipo de aplicaciones que deseen implementar. Desde el sector que podría utilizarla y las herramientas que podrían ser útiles. De igual forma, deben de hacer estudios sobre el número de posibles descargas y los recursos que emplearían.
- Wireframing: Es el diseño de la estructura que tendrá la interfaz del software.
- Prototipo: Se trata del modelo de la aplicación. Este debe de construirse en determinado tiempo y se emplean ciertos programas y un número limitado de recursos. Este diseño busca la representación de ciertos aspectos del software que son necesarios para el usuario final.
- Diseño: Son aquellas actividades dedicadas al proceso de creación, diseño, despliegue y compatibilidad del software.
- Desarrollo: Esta etapa consta del desarrollo de la aplicación.
- Pruebas: Se efectúan distintas pruebas de funcionalidad para visibilizar los errores que existan y corregirlos.
- Implementación: Es el lanzamiento de la app para el público.
Brindamos soluciones tecnológicas para más de 15 industrias
Si bien, cada aplicación pasa por un proceso de desarrollo diferente, este es, a grandes rasgos, el modelo más implementado a la hora de crear una app. Este modelo puede verse modificado por el tipo de aplicación que se desea desarrollar y los recursos que se tienen para hacerlo.
Tecnologías usadas para el desarrollo de apps
Aunque existe un sinfín de tecnologías usadas para el desarrollo de apps, siempre habrá algunas que destaquen en el rubro, ya sea por su flexibilidad o por su compatibilidad con otras herramientas.
- Plataforma de Microsoft.
- Tecnología gratuita y de código abierto.
- Permite construir aplicaciones iOS y Android con .NET y C#.
- Cuenta con herramientas y bibliotecas para crear apps para Android, iOS, tvOS, watchOS, macOS y Windows
- Aplicaciones con rendimiento nativo.
- Código base para la creación de apps.
- Creado por Drifty Co.
- Libre y de código abierto.
- Biblioteca de componentes de interfaz de usuario optimizados para móviles, gestos y herramientas.
- Es posible crear aplicaciones rápidas, interactivas y con un tamaño reducido.
- Permite el desarrollo multiplataforma.
- Se puede integrar otros frameworks.
- Diseñada por Apple.
- Servicio de CI/CD en Xcode.
- Acelera el desarrollo y entrega de aplicaciones de alta calidad.
- Reúne herramientas basadas en la nube para la creación de dichas apps.
- Es posible ejecutar pruebas automatizadas en paralelo.
- Ver y gestionar los comentarios de los usuarios.
- Desarrollada por Facebook.
- Es posible crear aplicaciones nativas para iOS y Android.
- Combina el desarrollo nativo con una biblioteca JavaScript para la creación de las interfaces de usuario.
- Renderizado en la interfaz de usuario.
- Usa las mismas API de la plataforma nativa.
- Base única más versiones de componentes específicas para cada plataforma.
- Creación de apps nativas que no afectan la experiencia de usuario.
- Framework de código abierto de Google.
- Se pueden crear, probar y desplegar aplicaciones nativas.
- Es posible crear aplicaciones para múltiples dispositivos (móvil, web, escritorio) mediante un código base.
- Pruebas automatizadas.
- Herramientas para desarrolladores.
- Se pueden visualizar los cambios al código de forma inmediata.
Algunas de estas tecnologías cuentan con clientes grandes como Pinterest, Instagram o Netflix, y si bien, la popularidad que estos les puede traer es bastante, las compañías optaron por sus soluciones debido a su efectividad.
La mayoría de estas tecnologías son para la creación de aplicaciones híbridas, pues actualmente una buena aplicación está disponible en todas las tiendas de apps; sin embargo, la solución que ha brindado Apple se ha convertido en una parte fundamental para los desarrolladores enfocados en iOS.
Si aún dudas qué tecnología sería la mejor opción para tu app, te recomendamos conocer el funcionamiento de cada una de las soluciones, así como revisar qué aplicaciones han desarrollado.
En Bambú Mobile nos hemos dado a la tarea de conocer los beneficios y áreas de oportunidad de cada una de las tecnologías usadas para el desarrollo de apps, buscando la opción correcta para nuestras necesidades y las de nuestros clientes.