Próximos eventos donde estaremos:

¿Cómo hacer una app de préstamos?

Cómo hacer una app de préstamos
Comparte esta nota
Tabla de contenidos

En la era digital actual, donde la inmediatez y la accesibilidad son fundamentales, desarrollar una app de préstamos se ha convertido en una solución estratégica para responder a la creciente demanda de servicios financieros rápidos y sin complicaciones. Las aplicaciones móviles no solo facilitan el acceso al crédito, sino que también agilizan los procesos, eliminan barreras burocráticas y permiten a los usuarios gestionar sus finanzas desde cualquier lugar.

Sin embargo, la creación de una app de préstamos exitosa no se trata solo de programación, sino que requiere una planificación detallada, el cumplimiento de normativas legales, un diseño intuitivo y, sobre todo, un profundo entendimiento de las tecnologías financieras (fintech).

En esta guía, te acompañamos paso a paso para que sepas cómo hacer una app eficiente y competitiva que responda a las necesidades del mercado actual.

¿Qué es una aplicación de préstamos?

Cómo hacer una app de préstamos

Una app de préstamos es una plataforma digital que permite a los usuarios solicitar y otorgar préstamos de manera rápida y segura. Estas aplicaciones suelen automatizar el proceso de aprobación, eliminando intermediarios y ofreciendo condiciones flexibles tanto para prestatarios como para prestamistas.

Define el tipo de préstamo que ofrecerá tu app

Antes de comenzar con el desarrollo, es importante decidir el tipo de préstamos que ofrecerás. Algunas opciones incluyen préstamos personales, comerciales, hipotecarios o entre pares (P2P). Definir este aspecto te ayudará a determinar las características esenciales de tu app.

Estas son solicitudes de crédito que los individuos utilizan para gastos personales. Las tasas de interés y plazos varían según el perfil del prestatario.

En este modelo, los individuos pueden prestarse dinero entre sí sin la intervención de instituciones financieras tradicionales. Este tipo de préstamo suele ofrecer mejores condiciones para ambas partes.

Guía sobre cómo hacer una app de préstamos

cómo hacer una app de préstamos

Desarrollar una app de préstamos es un proceso que abarca desde la planificación y diseño, hasta la ejecución y lanzamiento de la aplicación en el mercado. La clave para crear una app exitosa radica en seguir un plan estructurado que considere las necesidades del usuario, las normativas legales y las mejores prácticas de desarrollo.

1. Crea un caso de prueba

El primer paso en el desarrollo de tu app de préstamos es crear un caso de prueba o use case, donde se detallen los escenarios en los que los usuarios interactuarán con la plataforma. Este documento debe incluir todas las fases clave, como la solicitud de un préstamo, su aprobación, el desembolso y el seguimiento de pagos. Además, es importante considerar las interacciones con sistemas externos, como la verificación de identidad y la conexión con cuentas bancarias.

Un caso de prueba exhaustivo debe contemplar diferentes tipos de usuarios (prestatarios, prestamistas, administradores), los flujos de interacción y las posibles variaciones, como préstamos rechazados o pagos atrasados. También debe cubrir las interacciones con otros sistemas, como la verificación de identidad o la conexión con cuentas bancarias.

Al visualizar el ciclo completo de funcionamiento de la app podrás verificar necesidades de seguridad, velocidad de procesamiento y experiencia del usuario (UX). Esto permite anticipar posibles problemas y optimizar el proceso de desarrollo.

2. Redacta el plan de proyecto y requisitos

Una vez que hayas definido claramente cómo funcionará tu app de préstamos, el siguiente paso es elaborar un plan de proyecto detallado. Este plan debe incluir todas las fases del desarrollo, desde la conceptualización hasta el lanzamiento, especificando los hitos clave y las tareas necesarias en cada etapa. Un buen plan de proyecto debe describir los pasos a seguir:

Además de las cuestiones operativas, es fundamental definir los requisitos técnicos, que incluyen la arquitectura de la aplicación, las integraciones con sistemas externos (como bancos o servicios de verificación de identidad), y los estándares de seguridad. La protección de datos personales, la autenticación robusta (como la autenticación de dos factores o biométrica), y el cumplimiento de normativas financieras deben estar contemplados para garantizar la confianza de los usuarios y evitar vulnerabilidades. Un plan de proyecto bien estructurado permitirá una ejecución más fluida y reducirá los riesgos, asegurando que el producto final cumpla con los objetivos propuestos.

3. Conforma un equipo de desarrollo de aplicaciones

Para llevar a cabo el desarrollo de tu app de préstamos, es esencial conformar un equipo de desarrollo altamente especializado y multidisciplinario. Este equipo debe contar con desarrolladores de software expertos en tecnologías móviles (iOS, Android o híbridas), quienes se encargarán de la implementación técnica de la app. También necesitarás diseñadores de experiencia de usuario (UX), cuya tarea será crear una interfaz intuitiva que garantice una navegación fluida y optimizada para el usuario final. Además, los expertos en seguridad serán cruciales para implementar medidas que protejan la información sensible de los usuarios y eviten vulnerabilidades en la plataforma.

equipo de desarrollo de aplicaciones

Además, es fundamental incluir testers en el equipo para llevar a cabo pruebas exhaustivas de rendimiento y funcionalidad, asegurando que la app funcione correctamente bajo distintas condiciones. Dada la naturaleza financiera del proyecto, contar con un consultor legal especializado en normativas financieras será clave para garantizar el cumplimiento de las regulaciones locales e internacionales en temas como la protección de datos y la transparencia en los términos de préstamo. 

4. Inicia con un MVP

Un MVP (Producto Mínimo Viable) es una versión simplificada de tu app que incluye únicamente las características esenciales para que pueda ser lanzada al mercado y probada con usuarios reales. El objetivo principal de un MVP es validar la idea inicial con la menor inversión posible, permitiéndote obtener retroalimentación valiosa de los usuarios en etapas tempranas.

Esta estrategia te brinda la oportunidad de identificar qué funciones son realmente importantes y ajustar el desarrollo antes de comprometer recursos significativos en características más avanzadas o costosas.

El MVP, te permitirá acelerar el tiempo de lanzamiento, y de esta manera evaluar rápidamente cómo responde el mercado. Además, podrás optimizar tanto la funcionalidad como la experiencia de usuario, basándote en los comentarios de los usuarios. De esta manera, podrás aplicar mejoras en la app garantizando que cada actualización responda a las necesidades reales de tus clientes.

5. Desarrolla un diseño UX

El diseño debe enfocarse en crear una experiencia intuitiva, en la que los usuarios puedan navegar sin esfuerzo, solicitar préstamos de manera rápida y gestionar sus pagos de forma eficiente, todo ello con el menor número de pasos posibles. Una interfaz simple pero funcional aumentará la confianza del usuario y fomentará la repetición del uso. Para ello es necesario:

Es necesario comprender para quien está diseñada la app. En este sentido es necesario combinar análisis cuantitativos y cualitativos, además de datos de retroalimentación.

El siguiente paso es crear el mapa de recorrido perfecto para tu cliente, así como identificar las posibles barreras en el camino. Define tantos escenarios como usos sea posible.

Genera ideas con toda la información recolectada. Crea un guion gráfico para transmitir tus ideas visualmente.

Crea un prototipo funcional de la app que permita visualizar la interfaz y probar las funciones básicas. Usa herramientas de diseño para simular la experiencia de usuario y detectar posibles mejoras antes del desarrollo completo.

Realiza pruebas con usuarios reales para identificar problemas de usabilidad y obtener retroalimentación. Ajusta el diseño y la funcionalidad en función de los resultados obtenidos durante las pruebas.

El proceso es iterativo. Tras probar y ajustar el prototipo, repite los pasos necesarios hasta que la app esté optimizada y lista para su lanzamiento.

Recuerda que un diseño UX bien ejecutado no solo reducirá la tasa de abandono, sino que también mejorará significativamente la satisfacción del cliente, aumentando la retención y fidelización de los usuarios. 

6. Inicia el diseño de la interfaz de usuario

Un diseño UI exitoso debe ser estéticamente agradable, también intuitivo y fácil de usar. Para lograr esto, el diseño debe ser moderno, limpio y alineado con la identidad de la marca, reflejando confianza y profesionalismo, especialmente tratándose de una aplicación financiera.

Es fundamental que la UI sea responsiva, es decir, que se adapte a diferentes dispositivos y tamaños de pantalla, asegurando una experiencia uniforme tanto en smartphones como en tablets. Al desarrollar la interfaz, prioriza la simplicidad y la facilidad de acceso a las funciones esenciales, como la solicitud de préstamos, la verificación de estados financieros y el historial de pagos. 

Desarrolla tu app con los expertos

Hemos hecho aplicaciones para Office Depot, GNP, Bonafont y muchos más

7. Realiza pruebas exhaustivas

Antes de lanzar tu app de préstamos, es esencial llevar a cabo pruebas exhaustivas para asegurar que funcione de manera óptima en todas las condiciones. Algunos métodos de prueba son:

Implementa pruebas automatizadas para verificar de manera rápida y eficiente la funcionalidad básica de la app, como la solicitud de préstamos, el procesamiento de pagos y la generación de informes. Estas pruebas permiten detectar errores recurrentes y acelerar el ciclo de desarrollo.

Evalúa la seguridad de la app mediante pruebas de penetración y análisis de vulnerabilidades. Asegúrate de que la información personal y financiera de los usuarios esté protegida con cifrado de datos, autenticación de múltiples factores y otras medidas de seguridad robustas para prevenir fraudes o accesos no autorizados.

Verifica que la app se integre correctamente con otras plataformas, como bancos, sistemas de verificación de identidad o proveedores de servicios de pago. Las pruebas de integración aseguran que los datos fluyan sin problemas entre sistemas, garantizando una experiencia fluida y sin errores para el usuario.

Realiza pruebas funcionales para asegurarte de que todas las características clave de la app, como el cálculo de intereses, la validación de usuarios y la gestión de pagos, funcionen correctamente en diferentes escenarios de uso y bajo diversas condiciones.

Evalúa cómo responde la app bajo diferentes cargas de usuarios simultáneos. Las pruebas de estrés y carga son fundamentales para garantizar que la app mantenga su rendimiento incluso durante picos de tráfico, sin afectar la experiencia del usuario.

8. Promociona tu aplicación de préstamos

Una vez que tu app esté lista, es fundamental promocionarla de manera efectiva. Utiliza campañas en redes sociales y Google Ads para llegar a tu público objetivo, resaltando los beneficios clave como la rapidez y accesibilidad de los préstamos. Complementa esto con marketing de contenido a través de blogs y videos educativos que posicionen tu app como una solución confiable.

Optimiza tu app para App Store Optimization (ASO), asegurando que aparezca en las primeras posiciones de búsqueda en las tiendas de aplicaciones. Colabora con influencers y blogs financieros para generar credibilidad y visibilidad. Finalmente, utiliza las reseñas positivas de usuarios para generar confianza y atraer más descargas.

¿Cómo funciona una app de préstamos?

El funcionamiento de este tipo de aplicaciones es sencillo. Generalmente se deben seguir estos pasos: 

Después de seguir estos pasos y de realizar una comprobación de seguridad, el prestatario presenta una solicitud de préstamo, la cual es aceptada por la plataforma. De esta manera, el prestamista tendrá una lista de préstamos de los que puede aprobar o rechazar la solicitud.

Una de las principales ventajas de las apps de préstamos es que brindan igualdad de condiciones tanto para los prestatarios como para los prestamistas. Esto permite que ambas partes negocien de manera directa las tasas de interés y los plazos de devolución, logrando acuerdos personalizados y adaptados a las necesidades de cada uno.

Características clave para una app de préstamos

Una de las características más importantes es la verificación automática de los solicitantes. A través de APIs externas, puedes validar identidad, historial crediticio y capacidad de pago en tiempo real.

Implementa un sistema que calcule de manera automática los intereses, basándose en el perfil del usuario, el monto solicitado y el plazo del préstamo.

Las notificaciones en tiempo real, mediante push o SMS, permiten a los usuarios estar informados sobre la aprobación del préstamo, fechas de pago, recordatorios y cualquier otra actualización importante.

Un chatbot mejora la experiencia del usuario al brindar soporte en tiempo real, responder preguntas frecuentes y guiar a los usuarios a través del proceso de solicitud, optimizando la atención al cliente.

La integración de sistemas de pago permite realizar y recibir pagos de manera segura y eficiente. Asegúrate de conectar la app con proveedores confiables que ofrezcan transferencias bancarias y pagos digitales.

El análisis con IA permite evaluar riesgos, predecir el comportamiento crediticio y personalizar las ofertas de préstamos, mejorando la toma de decisiones y optimizando la rentabilidad de la app.

¿Cuánto tiempo lleva el desarrollo de una aplicación de préstamos?

El desarrollo de una aplicación de préstamos es un proceso que puede variar según la complejidad de las características y la plataforma para la que se esté desarrollando. En general, el tiempo que toma desarrollar una app de este tipo depende de factores como el diseño de la interfaz, la integración con sistemas financieros, el backend y las pruebas necesarias para garantizar un funcionamiento óptimo. Sin embargo, podemos ofrecer una estimación basada en un proceso típico de desarrollo.

A continuación, te presentamos un cuadro con las horas estimadas necesarias para desarrollar una aplicación de préstamos en iOS y Android:

Proceso de desarrollo de aplicaciones de préstamos de dinero 

iOS 

Android 

Creación de wireframes 

40 horas 

40 horas  

Diseño 

45 horas 

45 horas  

Especificación de Requisitos del Sistema (SRS) 

35 horas 

35 horas  

Caso de prueba 

30 horas 

30 horas 

Desarrollo de aplicaciones 

220 horas 

220 horas 

Desarrollo backend 

160 horas 

160 horas  

Pruebas de la aplicación 

40 horas  

40 horas  

Horas totales  

570 horas  

570 horas  

Conclusión

Como vimos, desarrollar una app de préstamos es un proceso que abarca múltiples etapas, desde la planificación y el diseño hasta la implementación técnica y las pruebas. Cada fase requiere una atención cuidadosa a los detalles, ya que el éxito de la app depende no solo de su funcionalidad, sino también de la experiencia del usuario, la seguridad de los datos y el cumplimiento de normativas financieras. Al seguir un enfoque estructurado, aumentan las probabilidades de lanzar una aplicación exitosa aumentan significativamente.

El tiempo y los recursos invertidos en la creación de una app de préstamos se verán recompensados con una plataforma capaz de satisfacer las necesidades del mercado. En Bambú Mobile contamos con un equipo de profesionales que pueden ayudarte con el desarrollo e implementación de tu app de préstamos. Comunícate hoy con nosotros y entérate de lo que tenemos para ofrecerte.

¡Suscríbete!
Recibirás una notificación para ser el primero en informarte más sobre la Transformación digital.

© 2023 Bambú Mobile. Todos los derechos reservados.

El área de RRHH recibió tu solicitud y te contactará en breve. Gracias por tu interés.

Un experto recibió tu mensaje y te contactará en breve. Gracias por tu confianza.