Próximos eventos donde estaremos:

Claves para migración a nube híbrida

migración a nube híbrida
Comparte esta nota
Tabla de contenidos

La nube híbrida se ha convertido en una estrategia fundamental para muchas organizaciones, ofreciendo lo mejor de la nube pública y privada. Esta combinación permite a las empresas equilibrar el control sobre sus datos sensibles con la escalabilidad y eficiencia de los recursos externos, adaptándose así a las necesidades cambiantes del negocio. Migrar a una nube híbrida puede ser un proceso complejo que requiere una planificación cuidadosa y la implementación de mejores prácticas.

Sin embargo, con una estrategia bien estructurada y las claves adecuadas, las empresas pueden optimizar costos, mejorar la seguridad y ganar flexibilidad en sus operaciones con este enfoque.

A continuación, te presentamos las principales claves para una migración exitosa hacia una nube híbrida, que te ayudarán a maximizar el valor de esta tecnología en tu organización.

¿Qué es la nube híbrida y por qué es importante?

Antes de profundizar en el tema, es fundamental entender qué es la nube híbrida. Este modelo combina las ventajas de la nube privada y la nube pública, ofreciendo a las empresas la flexibilidad de adaptar su infraestructura tecnológica según las necesidades específicas de su negocio. Con la nube híbrida, las organizaciones pueden aprovechar recursos escalables y rentables de la nube pública, al tiempo que protegen sus datos críticos y procesos sensibles en un entorno privado y controlado.

migración a nube híbrida

Las organizaciones están adoptando la nube híbrida debido a sus beneficios clave, como la automatización, portabilidad, flexibilidad, seguridad y reducción de costos operativos. Sin embargo, es importante tener en cuenta que la arquitectura de nube híbrida es compleja y requiere una gestión estratégica para mantener su eficiencia y seguridad.

Por ello, implementar y gestionar una nube híbrida exitosa implica contar con estrategias clave que permitan superar sus desafíos y aprovechar al máximo sus ventajas.

5 Claves para migración a nube híbrida eficaz

Migrar a una nube híbrida puede ser un proceso desafiante, pero con la estrategia adecuada, las organizaciones pueden beneficiarse enormemente de esta combinación de infraestructura. Aquí te presentamos cinco claves esenciales para asegurar una transición efectiva hacia la nube híbrida.

1. Evaluación de compatibilidad para migración

Antes de migrar, se debe evaluar si cada aplicación o servicio es compatible con el entorno híbrido. Para ello, es importante analizar las características de cada aplicación, como sus requisitos de seguridad, latencia y capacidad de integración con otros sistemas. Esta evaluación ayuda a identificar las aplicaciones que pueden adaptarse bien a la nube pública y aquellas que deben permanecer en un entorno privado por razones de seguridad o rendimiento.

Para asegurar una transición exitosa, es fundamental consultar al proveedor de servicios, ya sea Amazon Web Services, Microsoft Azure o Google Cloud, y verificar las recomendaciones y pasos específicos que deben seguirse para adaptar cada aplicación al entorno híbrido. Es posible que ciertas aplicaciones instaladas localmente o en una nube pública no estén preparadas para operar en un entorno híbrido sin modificaciones. Por lo tanto, revisar la hoja de ruta y requisitos del proveedor permitirá establecer un plan claro para la migración, evitando incompatibilidades y posibles problemas de rendimiento o seguridad.

Claves para migración a nube híbrida

Además, considera realizar pruebas de migración en entornos controlados para validar la compatibilidad y desempeño de las aplicaciones en la nube híbrida. Este enfoque reduce riesgos, optimiza el uso de recursos y asegura una integración fluida que satisfaga las necesidades del negocio.

2. Evaluación y Automatización

Las aplicaciones generalmente están compuestas de varias partes, y no todas son adecuadas para trasladarse rápidamente o de forma rentable. Por lo que, antes de mover cualquier elemento, es importante evaluar qué partes de la aplicación necesitan más almacenamiento o soporte adicional. Estas características pueden indicar que son buenas candidatas para la nube híbrida, ya que permiten aprovechar tanto la nube pública como la infraestructura local.

Igualmente, considera las capacidades de la nube para gestionar cargas de trabajo bajo demanda y la automatización como una herramienta clave. La automatización permite activar o desactivar tareas en la nube según se necesiten, evitando así gastos por cargas inactivas. Ten en cuenta que, si una aplicación necesita grandes cantidades de ajustes o recursos, puede que no sea ideal para migrarse si el objetivo principal es reducir costos.

Además, la automatización ayuda a evitar el esfuerzo manual en la creación de tareas, aunque hay que tener en cuenta que los recursos no están disponibles al instante; su configuración puede llevar desde unos segundos hasta varias horas. Durante ese tiempo, el proveedor de la nube suele cobrar desde que se inicia la configuración, incluso si la carga de trabajo aún no ha comenzado a ejecutarse. Por ello, usar el escalado automático es una excelente forma de activar recursos según la demanda, ya que ahorra tiempo y dinero.

3. Gestión eficiente de almacenamiento

En el proceso de migración a una nube híbrida, el almacenamiento juega un papel fundamental. Aunque los costos iniciales de almacenar datos y aplicaciones en la nube pueden parecer bajos, estos tienden a aumentar con el tiempo, especialmente si se acumulan datos inactivos o sin uso. Esta acumulación de costos puede llevar a facturas mensuales de almacenamiento que resulten prohibitivas y fuera de presupuesto.

Para gestionar estos gastos de forma eficiente, es recomendable utilizar niveles de almacenamiento que se adapten al uso real de los datos. Para datos de uso frecuente y que necesitan acceso rápido, puede emplearse almacenamiento de alta velocidad, aunque sea más costoso. En cambio, los datos menos utilizados pueden almacenarse en opciones más económicas, optimizando así los costos.

Otra buena práctica es revisar la estructura completa de la aplicación o “pila de aplicaciones” para identificar el enfoque de almacenamiento más rentable para cada capa o componente. Si bien este análisis puede ser complejo, realizarlo al inicio de la migración ayudará a evitar problemas a medida que la aplicación crece y reduce significativamente el riesgo de costos inesperados en el futuro.

Desarrolla tu app con los expertos

Hemos hecho aplicaciones para Office Depot, GNP, Bonafont y muchos más

4. Verificar la red

El siguiente paso clave en la migración a la nube híbrida es la importancia de verificar la red. Ya que, al mover parte de una carga de trabajo a la nube, pueden surgir retrasos en la comunicación entre el centro de datos de la empresa y el proveedor de la nube, lo que puede afectar el rendimiento de las aplicaciones y la experiencia del cliente.

Para evitar estos problemas, es fundamental contar con una conexión a Internet estable y monitorear la red. La conexión es lo que mantiene a las aplicaciones funcionando correctamente, y cualquier retraso o interrupción puede impactar en los servicios que se ofrecen.

Claves para migración a nube híbrida

5. Seguimiento de las métricas

En el proceso de migración a la nube híbrida, el seguimiento continuo de métricas es esencial para evaluar su efectividad. Estas métricas pueden incluir tiempos de respuesta, uso de recursos, tasas de error y otros indicadores clave de rendimiento. Además, es fundamental analizar datos adicionales, como la experiencia del cliente y las interacciones con el soporte técnico, para obtener una visión completa del impacto de la migración.

Este análisis integral permite a la organización tomar decisiones informadas sobre si continuar utilizando la nube híbrida o, en su lugar, mantener la infraestructura en las instalaciones. De esta manera, se asegura que la estrategia elegida sea la más eficiente y rentable para las necesidades del negocio.

6. Mapear la pila de aplicaciones

En el proceso de migración de datos y aplicaciones a una nube híbrida, es fundamental que el equipo tenga claridad sobre dónde se encuentra cada componente. A medida que las aplicaciones se trasladan entre entornos locales y la nube, pueden surgir problemas si no se lleva un control detallado de su ubicación. Por ejemplo, un usuario podría perder acceso a una aplicación que fue trasladada a la nube porque el sistema de autenticación (para iniciar sesión) sigue estando en los servidores locales.

Para evitar este tipo de inconvenientes, se recomienda crear un mapa que identifique claramente la ubicación de cada parte de la aplicación. Este mapeo no solo ayuda a gestionar la complejidad de la infraestructura de TI, sino que también es clave para desarrollar un plan de recuperación ante desastres. 

Conclusión

Como vimos, migrar a una nube híbrida es una estrategia poderosa que combina la flexibilidad de la nube pública con el control de la nube privada. Este proceso, aunque complejo, puede garantizar el éxito si se siguen las prácticas clave descritas anteriormente. Al implementar una estrategia de migración estructurada, las empresas pueden optimizar recursos, mejorar la seguridad de sus datos críticos y asegurar una mayor escalabilidad en sus operaciones.

Además, la nube híbrida permite a las organizaciones adaptarse a las necesidades cambiantes del mercado y mantener una ventaja competitiva al aprovechar lo mejor de ambos entornos. Sin embargo, es fundamental no perder de vista los objetivos comerciales de la organización al adoptar esta tecnología para maximizar su valor. En Bambú Mobile contamos con una serie de servicios adaptados a cada necesidad, comunícate con nosotros y llevemos a tu empresa al siguiente nivel.

Buscar
Categorías
Casos de éxito
Últimas Notas
¡Suscríbete!
Recibirás una notificación para ser el primero en informarte más sobre la Transformación digital.

© 2023 Bambú Mobile. Todos los derechos reservados.

El área de RRHH recibió tu solicitud y te contactará en breve. Gracias por tu interés.

Un experto recibió tu mensaje y te contactará en breve. Gracias por tu confianza.