Nos vemos en:
Teléfonos de Contacto

Los mejores sistemas de gestión de almacenes

sistemas de gestión de almacenes
Comparte esta nota
Tabla de contenidos

En un entorno empresarial cada vez más competitivo, globalizado y orientado a la inmediatez, contar con un Sistema de Gestión de Almacenes (WMS) eficiente ya no es una opción, sino una necesidad estratégica. Estos sistemas permiten automatizar y optimizar cada etapa de la cadena logística: desde la recepción de mercancías hasta la preparación y despacho de pedidos, mejorando significativamente la productividad, la precisión del inventario y la satisfacción del cliente.

Además, en 2025, los mejores WMS incorporan tecnologías emergentes como inteligencia artificial, análisis predictivo, integración con IoT y plataformas en la nube, facilitando una gestión inteligente, ágil y escalable para todo tipo de empresas.

Si estás buscando implementar o actualizar tu sistema de gestión de almacenes, en esta guía encontrarás una selección actualizada con los WMS más destacados del mercado, sus características, ventajas y cuál se adapta mejor a las necesidades de tu negocio. 

¿Qué es un sistema de gestión de almacenes (WMS)?

Sistemas de Gestión de Almacenes

Un Sistema de Gestión de Almacenes (WMS) es una solución tecnológica diseñada para supervisar, coordinar y optimizar todas las operaciones que se realizan dentro de un almacén o centro de distribución. Su función principal es garantizar que cada producto esté en el lugar correcto, en el momento adecuado y en las condiciones óptimas para su entrega.

Este tipo de software permite gestionar de forma integral procesos clave como:

Beneficios de implementar un WMS en tu empresa

Adoptar un Sistema de Gestión de Almacenes (WMS) puede representar un cambio radical en la forma en que una empresa administra su logística y cadena de suministro. A continuación, te explicamos los principales beneficios de su implementación:

Con un WMS, puedes registrar y actualizar automáticamente cada movimiento de mercancía, reduciendo al mínimo las diferencias entre el inventario físico y el digital. Esto permite tomar decisiones basadas en datos confiables y actualizados.

La automatización de tareas como el picking, el etiquetado y la ubicación de productos disminuye significativamente los errores manuales, lo que se traduce en menos devoluciones, menos pérdidas y mayor satisfacción del cliente.

Un buen WMS analiza el flujo de productos y sugiere la mejor disposición del almacén. Esto se traduce en un uso más inteligente del espacio disponible y facilita el acceso rápido a los artículos más demandados.

Desde la recepción hasta el despacho, todos los procesos se ejecutan de forma más rápida y ordenada. Esto permite gestionar mayores volúmenes de pedidos en menos tiempo, con menores recursos.

Con un WMS puedes monitorear en tiempo real el estado de cada producto dentro del almacén: cuándo llegó, dónde se encuentra y cuándo salió. Esto mejora la transparencia interna y permite una mejor gestión de incidencias.

Gracias a una operación más ágil y precisa, se reducen los tiempos de entrega y se mejora la fiabilidad en cada pedido. Esto incrementa la confianza del cliente y fortalece la imagen de la empresa.

Los mejores sistemas de gestión de almacenes en 2025

1. NetSuite WMS

NetSuite WMS es una solución avanzada de gestión de almacenes desarrollada por Oracle, diseñada para optimizar las operaciones logísticas mediante la automatización de tareas clave y la integración directa con el ERP de NetSuite. Al ser una plataforma basada en la nube, permite gestionar inventarios y procesos logísticos desde cualquier lugar, en tiempo real, con total visibilidad y control.

Principales ventajas de NetSuite WMS:

Facilita la sincronización de datos entre contabilidad, compras, ventas e inventario, eliminando silos de información y mejorando la eficiencia operativa.

Accesible desde cualquier dispositivo con conexión a internet, sin necesidad de infraestructura local. La interfaz es intuitiva, lo que facilita su adopción por parte del equipo.

Optimiza el picking, packing, recepción y reposición de mercancía mediante flujos de trabajo automatizados que reducen errores y tiempos de operación.

Permite un control detallado del inventario por ubicación, lote, número de serie y fecha de caducidad, ideal para empresas con productos sensibles o alta rotación.

NetSuite WMS puede crecer junto a tu empresa y adaptarse a diferentes modelos de negocio mediante módulos adicionales y configuraciones flexibles.

¿Para quién es ideal?

Empresas en crecimiento que ya utilizan el ERP de Oracle NetSuite o buscan una solución todo-en-uno para integrar finanzas, inventario y logística en una sola plataforma confiable y escalable.

Sistemas de Gestión de Almacenes

2. Fishbowl

Fishbowl es un sistema de gestión de inventario y almacenes muy popular entre las PYMEs, especialmente aquellas que ya utilizan QuickBooks como sistema contable. Su propuesta de valor se basa en ofrecer funciones avanzadas de WMS a un precio accesible, sin sacrificar rendimiento ni escalabilidad. Es ideal para empresas manufactureras, mayoristas, minoristas y negocios de comercio electrónico que necesitan mejorar la precisión y eficiencia de su inventario.

Principales ventajas de Fishbowl:

Fishbowl es uno de los sistemas WMS más recomendados para usuarios de QuickBooks, ya que permite una sincronización automática de datos financieros, facturación, órdenes de compra y ventas.

Ofrece funcionalidades como seguimiento por número de serie, lotes, códigos de barras, múltiples ubicaciones de almacenamiento y gestión de niveles de stock mínimos y máximos.

Su interfaz intuitiva facilita el proceso de aprendizaje, lo que reduce los tiempos de capacitación y permite una adopción más ágil por parte del equipo. 

Además del control de inventario, Fishbowl incluye herramientas para gestionar órdenes de trabajo, ensamblajes, producción y ventas, lo que lo convierte en una solución integral para empresas con procesos internos. 

Cuenta con recursos de capacitación, actualizaciones frecuentes y un equipo de soporte que acompaña a los usuarios durante todo el proceso de implementación y uso. 

¿Para quién es ideal?

Para pequeñas y medianas empresas que necesitan profesionalizar su gestión de inventario, mejorar la integración con su sistema contable y automatizar sus operaciones logísticas sin realizar una gran inversión inicial.

Sistemas de Gestión de Almacenes

3. Zoho Inventory

Zoho Inventory es una solución en la nube enfocada en simplificar la administración de inventario, pedidos y ventas para empresas que operan tanto en tiendas físicas como en plataformas de comercio electrónico. Es parte del ecosistema de Zoho, lo que permite una integración sencilla con herramientas complementarias como Zoho CRM, Zoho Books y Zoho Commerce, entre otras. 

Principales ventajas de Zoho Inventory:

Se conecta fácilmente con Amazon, eBay, Shopify y otras plataformas, permitiendo sincronizar inventario, gestionar pedidos y evitar sobreventas o rupturas de stock. 

Permite establecer reglas automáticas para la creación de órdenes de compra, reabastecimiento de productos, envío de facturas y seguimiento de entregas, lo que ahorra tiempo y reduce errores.

Ofrece notificaciones automáticas cuando un producto alcanza niveles mínimos de stock, facilitando el control del inventario y asegurando la disponibilidad continua de productos clave. 

Zoho Inventory ofrece planes flexibles según el tamaño y las necesidades del negocio. Esto lo convierte en una opción ideal para pequeñas empresas que buscan crecer sin asumir grandes costos desde el inicio. 

A pesar de ser una solución ligera, permite controlar inventario en distintas ubicaciones, ideal para negocios con más de un punto de venta o centros de distribución. 

¿Para quién es ideal?

Empresas emergentes y en crecimiento que operan en canales digitales y necesitan una plataforma ágil, automatizada y económica para gestionar su inventario y mejorar su logística sin complicaciones. 

Tienda online con más de 500M en ventas

Hemos creado y desarrollado el ecommerce de grandes marcas

Sistemas de Gestión de Almacenes

4. SafetyCulture

SafetyCulture (anteriormente conocido como iAuditor) es una plataforma de gestión de operaciones centrada en la inspección, la seguridad y la calidad. Aunque no es un WMS tradicional en el sentido clásico, se ha convertido en una herramienta poderosa para empresas que desean reforzar el control en sus almacenes mediante listas de verificación digitales, auditorías internas, reportes de incidentes y procesos estandarizados. 

Principales ventajas de SafetyCulture:

Permite crear listas de verificación personalizadas para inspecciones diarias, control de calidad, protocolos de seguridad, limpieza, mantenimiento de equipos y más. 

Genera reportes automáticos que se pueden compartir con el equipo en segundos. Esto facilita la toma de decisiones basada en datos y mejora la trazabilidad de cada proceso. 

Posibilita el reporte inmediato de problemas, accidentes o fallos operativos con fotos, comentarios y asignación de tareas correctivas. 

Puede integrarse con herramientas como Microsoft Teams, Slack, Power BI y Zapier, facilitando la conexión con otros flujos de trabajo y sistemas de gestión empresarial. 

Ideal para operaciones en campo o zonas sin cobertura estable, ya que permite trabajar desde dispositivos móviles y sincronizar los datos una vez que haya conexión. 

¿Para quién es ideal?

Para empresas que operan en entornos regulados o de alto riesgo (logística, manufactura, alimentos, retail) y que buscan una herramienta que complemente su WMS con funcionalidades sólidas de inspección, cumplimiento y mejora continua.

Sistemas de Gestión de Almacenes

5. Sortly

Sortly es un sistema de gestión de inventario ligero, visual e intuitivo, pensado para empresas que buscan simplicidad, facilidad de uso y control básico pero efectivo de sus productos o materiales. Su mayor fortaleza está en su interfaz visual, que permite gestionar el inventario con fotos, etiquetas personalizadas, códigos QR y escáneres desde dispositivos móviles, sin requerir una curva de aprendizaje compleja. 

Aunque no ofrece todas las funcionalidades avanzadas de un WMS robusto, Sortly es una herramienta ideal para negocios pequeños, equipos de mantenimiento, contratistas, clínicas, tiendas minoristas o departamentos internos que necesitan tener un inventario ordenado y accesible en todo momento. 

Principales ventajas de Sortly:

Permite agregar fotos a cada artículo, lo que facilita identificar productos rápidamente y reduce errores de búsqueda o confusión entre referencias similares.

Su diseño intuitivo está pensado para usuarios no técnicos. Es posible crear categorías, subcategorías y ubicaciones de manera sencilla.

Puedes generar e imprimir códigos QR desde la plataforma para agilizar el ingreso, salida o seguimiento de productos desde cualquier dispositivo móvil.

Disponible para iOS, Android y vía web, lo que permite consultar y editar el inventario desde cualquier lugar, incluso sin conexión a internet.

Ofrece notificaciones para productos con bajo inventario y permite llevar un historial de entradas, salidas y cambios por usuario.

¿Para quién es ideal?

Empresas pequeñas, startups o profesionales independientes que buscan una herramienta práctica, económica y visual para mantener su inventario organizado sin necesidad de implementar un sistema complejo

¿Cómo elegir el mejor WMS para tu empresa?

Elegir el Sistema de Gestión de Almacenes (WMS) adecuado es una decisión estratégica que impactará directamente en la eficiencia operativa, el control de inventario y la experiencia del cliente.

A continuación, te compartimos los principales aspectos que debes considerar antes de implementar un WMS:

Elige un sistema que se adapte a la complejidad y al volumen de operaciones de tu negocio. No es lo mismo gestionar un pequeño almacén para e-commerce que una red logística con múltiples centros de distribución. Algunos WMS están diseñados para PYMEs, mientras que otros están orientados a grandes corporaciones con operaciones más robustas.

Asegúrate de que el WMS sea compatible con tus sistemas actuales, como el ERP, plataformas de e-commerce, CRM, contabilidad o software de transporte. Una integración fluida permite automatizar procesos de principio a fin, evitando duplicidad de tareas y errores de sincronización.

El sistema debe poder crecer contigo. Si tu empresa planea expandirse o diversificar sus operaciones, el WMS debe ofrecer funciones escalables, módulos adicionales o personalizaciones que acompañen ese crecimiento sin necesidad de cambiar de sistema más adelante.

Elige un proveedor que ofrezca soporte técnico ágil, disponible y especializado. Además, es importante que el software reciba actualizaciones frecuentes para mantenerse al día con los cambios tecnológicos, normativos y de seguridad.

No te limites a evaluar el precio inicial. Analiza todos los costos involucrados: licencias, implementación, capacitación, mantenimiento, soporte y futuras ampliaciones. Asegúrate de que la inversión se traduzca en beneficios tangibles y retorno a corto y largo plazo.

Conclusión

En un mercado cada vez más dinámico y exigente, elegir el Sistema de Gestión de Almacenes (WMS) adecuado puede ser el factor diferenciador entre una operación logística que apenas sobrevive y una que realmente impulsa el crecimiento del negocio.

Como has visto, existen opciones para cada tipo de empresa: desde soluciones robustas y escalables como NetSuite WMS, hasta herramientas más visuales y accesibles como Sortly o Zoho Inventory. La clave está en identificar qué necesita tu operación hoy y qué necesitará mañana, y elegir una plataforma que pueda acompañar ese camino.

En Bambú Mobile ofrecemos una amplia variedad de soluciones para los diferentes proyectos de las organizaciones, con asesoría personalizada y herramientas tecnológicas que se adaptan a tus procesos.
Contáctanos hoy y descubre cómo podemos ayudarte a digitalizar tu almacén y optimizar tu cadena de suministro.

El área de RRHH recibió tu solicitud y te contactará en breve. Gracias por tu interés.

Un experto recibió tu mensaje y te contactará en breve. Gracias por tu confianza.