Definiciones
A
- Activo: Recurso de valor económico que se posee para tener un beneficio en el futuro. En el mundo del blockchain, estos activos son digitales y dependen de la criptografía para funcionar.
- Almacenamiento en frío: también llamado “almacenamiento fuera de línea”, y es el alojamiento en wallets que no se encuentran en línea con la intención de proteger.
- Altcoin: Se refiere a las monedas alternativas al bitcoin como la Litecoin o Ethereum.
- Airdrop: Distribución de cierta cantidad de criptomonedas. Estas son entregadas a diversos usuarios al azar, pues buscan que la persona conozca la divisa y comience a usarla. Además, esta distribución es gratuita y para una cantidad considerable de personas.
- Anoncoin: Criptomonedas que generan transacciones más difíciles de rastrear, lo cual les da más privacidad y anonimato.
B
- Bifurcaciones: Versiones alternativas a las cadenas de bloque actuales, estas pueden generarse de forma accidental, intencional o por malicia; sin embargo, para que siga existiendo depende de varios usuarios
- Bitcoin: con mayúscula inicial, se refiere a la red de pagos libre y abierta, sin la gobernanza de alguna autoridad. De igual forma, engloba el protocolo usado para mantener el blockchain y la moneda. Por su parte, bitcoin (con minúscula inicial) es la unidad de criptomoneda.
- Blockchain: O cadena de bloques, es la estructura digital que almacena toda la información de las transacciones válidas. Los datos de cada operación se agregan a la cadena uno tras otro. Esta cadena evita que las monedas virtuales se gasten dos veces y garantiza los pagos.
- Blockchain privada: Red de blockchain controlada de forma privada. Puede estar operada por alguna empresa y los datos almacenados son confidenciales. Solo se puede tener acceso a esta red mediante permisos.
- Blockchain pública: Red pública y libre, por lo tanto, cualquier persona puede ser parte de las mismas y ver todos los datos.
- Bloque: Es un paquete de datos con muchas transacciones. Estas se hicieron durante determinado periodo de tiempo.
- Bloque génesis: Es el primer bloque que se generó en la red, y después verificado en la blockchain. Estos bloques son importantes porque marcan el nacimiento de una criptomoneda.
C
- Cabecera de bloque: Componente de un bloque donde se encuentra la información técnica de dicho bloque: versión de software, hash del bloque anterior, marca temporal, número, etc.
- Cadena: Enlace criptográfico que mantiene unidos los bloques a través del hash.
- Coinbase: Casa de cambio para Bitcoin, Ethereum o Litecoin.
- Contrato inteligente: También conocido como smart contract, son acuerdos digitales entre dos o más partes. Puede ser por bienes, servicios o cualquier otra cosa.
- Criptoactivo: Ficha o token construido por criptografía. Es emitida y comercializada en la blockchain.
- Criptomoneda: Moneda basada en la criptografía. Su valor está sujeto a la oferta y demanda en el mercado.
D
- Dirección: Secuencia de caracteres alfanuméricos generados por los wallets. La dirección muestra dos claves: pública (usada para recibir dinero) y privada (usada para acceder a los activos).
E
- Encriptación: Técnica utilizada para proteger los datos intercambiados y que la transacción sea más segura.
- Ether: Token que hace posible las transacciones en la blockchain de Ethereum.
- Ethereum: Sistema de blockchain público que utiliza “ethers” como criptomoneda. Además de esto, apoya el almacenamiento y ejecución de los smart contracts.
- Explorador de Blockchain: O Blockchain Explorer. Es un sitio web donde se puede consultar la información y estado de las transacciones de una red pública. También es posible verificar el estado de una transacción.
F
- Fintech: Abreviación de tecnología financiera. Son los métodos, aplicaciones y dispositivos que sirven para optimizar las operaciones financieras.
- Firma digital: Proceso que permite verificar la autenticidad de un remitente, sea en un mensaje o transacción. Es la combinación de una llave y un hash, con lo que se tiene una identificación digital.
H
- Hash: Resultado de una función algorítmica aplicada en datos para convertirlos en una cadena alfanumérica. De esta manera, se crea una huella digital de los datos para bloquearlos en un sitio determinado dentro de la cadena
- HyperLedger: Proyecto creado por Fundación Linux. Tiene varios sistemas y herramientas que permite generar blockchain públicas.
I
- ICO’s: Initial Coin Offerings, es una forma de financiación empresarial. En lugar de acciones, son tokens y pueden pagarse con monedas digitales.
- Identidad digital: Elementos utilizados para identificar a una persona en el mundo online. Ya sea perfiles personales, fotos, correos, entre otros.
M
- Minería: Proceso de resolución de problemas criptográficos que usa un hardware para añadir bloques recién creados a una red de blockchain pública. Realizar esta tarea otorga recompensas de bitcoins.
- Minero: computadoras de cálculo que resuelven los problemas criptográficos o la persona que práctica la minería de criptomonedas con un equipo.
N
- Namecoin: Primera altcoin. Está diseñada para trabajar como una alternativa al sistema tradicional de nombres de dominio (DNS).
- Nodos: Copia del registro que maneja un participante en una red blockchain.
O
- Oráculo: Puente que permite que un smart contract realice su actividad a través del envío de información. Este puente conecta una cadena de bloques a una fuente externa.
P
- Peer-to-peer (P2P): Intercambio directo de datos entre los nodos de una red.
- Proceso de minado: Los procesos para minar criptomonedas. Por el momento existen dos: Proof of Worf (PoW) en el que se usan recursos externos (hardwares) para finalizar los procesos y los mineros resuelven problemas. Y el Proof of Stake (PoS) en el cual los cálculos son más sencillos, se basa en una serie de modos que contienen las criptomonedas.
R
- Recompensa: El pago recibido por los mineros cuando verifican la validez de las transacciones. Las recompensan pueden ser nuevas monedas.
S
- Scam: Estafas realizadas en medios electrónicos.
- Solidity: Lenguaje de programación basado en JavaScript, Python y C++. Es utilizado para crear contratos inteligentes.
T
- Tarifa de transacción: Cuota que puede agregarse a las transacciones para que sea realizada de manera más efectiva y rápida. Esta tarifa suele otorgarse a los mineros.
- Tokens: Unidades que puedes intercambiarse por todo tipo de servicios. Estas se transmiten a través de los mensajes en la red blockchain.
- Trading: Intercambio de monedas con la finalidad de obtener un beneficio. Ya sea comprar o vender con un precio más favorable.
W
- Wallet: Monedero o cartera, es un software que permite almacenar y hacer transacciones (consultar, enviar y recibir) con las criptomonedas sin la mediación de un tercero.
- Whale: O ballena en español, son los individuos que tienen una gran cantidad de activos de una moneda. Si esa persona hiciera un movimiento, podría modificar al mercado.
Si bien, existen una infinidad de términos, estos son los más básicos.
En Bambú Mobile nos gusta aprender sobre las tendencias tecnológicas, por lo que destinamos parte de nuestro tiempo a estudiar y familiarizarnos con ellas. De esta manera, nos actualizarnos y convertimos en el aliado tecnológico ideal.