¿Qué es la Gestión de Activos Empresariales?
También conocido como EAM (por sus siglas en inglés) puede definirse como los procesos y herramientas para organizar toda la información empresarial, sean datos, desarrollos y recursos.
Ya sea utilizando sensores, programas o servicios, se busca que los activos de la compañía tengan un ciclo de vida duradero y eficiente, exista un mayor control en los costos y reparaciones y se brinde el mantenimiento adecuado.
A grandes rasgos, la EAM es una estrategia que combina programas, sistemas y soluciones con la finalidad de maximizar el rendimiento, disponibilidad y duración de los activos. La EAM incluye diversos aspectos:
- Gestión del ciclo de vida de los recursos.
- Administración de las órdenes de trabajo.
- Programar y planificar las labores relacionadas con los fondos.
- Generar análisis e informes en los que se notifique las problemáticas, o predecirlas.
- Optimización de inventarios y una mejor gestión de la cadena de suministro.
- Iniciativas de seguridad.
- Manejo de la economía.
Funciones
Cualquier tipo de compañía tiene diversos recursos. Estos deben cuidarse para cumplir con su función y ser redituables. Debido a ello, un EAM tiene diversas funciones:
- Gestionar los complejos siguiendo el estado, rendimiento y eficiencia.
- Visualizar todas las operaciones y activos sin importar la ubicación. De igual forma, se detectan los procesos que pueden mejorarse.
- Automatizar los flujos de trabajo.
- Al integrar IA permite recopilar datos y determinar cuándo se necesita mantenimiento.
- Estimar la vida útil de los activos, así se puede reemplazar los equipos que ya no funcionen o evitar intervenir en las operaciones.
- Mostrar el progreso de las tareas, optimizar los horarios de trabajo para garantizar que las actividades se hagan en el momento adecuado.
- Control de inventarios, ya sea adquiriendo piezas de repuesto, predicción de la demanda y la disposición de la mercancía en el almacén.
Brindamos soluciones tecnológicas para más de 15 industrias
Ventajas
Una de las soluciones más comunes era implementar un sistema de gestión individual u organizar todo de acuerdo al sector. Esto es bastante funcional al principio; sin embargo, con el crecimiento de las empresas y sus servicios es necesario adoptar nuevas infraestructuras que permitan el almacenamiento masivo.
Debido a que la gestión de archivos empresariales ofrece diversos beneficios frente a los programas comunes:
- La mayoría de las EAM son compatibles con las aplicaciones usadas en la empresa, sobre todo con las corporativas.
- Brinda información actualizada de los sistemas.
- Gracias a la IA, se pueden desarrollar estrategias de mantenimiento preventivo o que no interfiera con las labores diarias.
- Automatiza la documentación de cualquier sector.
- Mejora la coordinación entre actividades y fomenta la comunicación con las áreas de trabajo.
- Es posible obtener informes inmediatos sobre el estado de un equipo en tiempo real.
- Resalta los sitios con un rendimiento más eficaz para que se replique en todas las instalaciones.
La mayor ventaja que ofrece integrar un sistema de estos en las empresas es tomar decisiones sobre la gestión y mantenimiento de los activos basándose en datos. De esta forma, se reduce el gasto en reparaciones innecesarias y la compañía aprovecha al máximo sus recursos.
Se puede pensar que EAM es solo un programa que resguarda datos, pero va más allá: es una intrincada red de sistemas y soluciones interconectados que almacena y analiza la información para mejorar cada proceso dentro del trabajo.