Contar con el personal adecuado es una necesidad para cualquier compañía, por lo cual se hace lo posible por encontrar a los mejores candidatos. En el caso de los departamentos TI, se deben de elegir a las personas con un nivel de conocimientos y experiencia bastante amplios, además de una serie de requisitos más, pero, si tengo muchas buenas opciones ¿cómo elegir un buen programador?
¿Qué hace un programador?
Un programador, o también conocido como desarrollador de software, es la persona encargada escribir, modificar y actualizar el código base de un programa de software, todo con la finalidad de que dicho programa realice algunas actividades o se le incorporen nuevas funciones.
Aunque le proceso de desarrollo de un softwares es largo y tiene que hacerse por varias personas, uno de los puestos con mayor relevancia para crear algún programa de software es el programador. Este se encarga de poner las bases y cambiarlas cuando se considere necesario.
La creación de cualquier software depende de un código único construido mediante algún lenguaje de programación, de forma que los programadores pueden especializarse en un solo lenguaje o aprender varios. Además de esto, el programador puede escribir códigos base para aplicaciones, programas, páginas web o cualquier programa informático que se requiera.
Muchas empresas cuenta con un equipo de programadores que producen softwares específicos para cubrir las necesidades de la empresa. De igual forma, existen servicios externos que pueden desarrollar softwares, sean generales o con ciertos requerimientos.
¿Cómo elegir un buen programador?
Elegir un buen programador puede ser un poco complicado. Sobre todo en la actualidad donde muchos de los programadores poseen conocimientos en diferentes rubros, manejan distintos lenguajes de programación y han desarrollado programas de todo tipo. Si bien, este sería un perfil ideal, no siempre es así.
En muchos casos, los programadores optan por seguir una sola línea de trabajo y especializarse en ella. Y aunque esto no está mal, puede ser complicado que ingresen a un proyecto dónde el lenguaje para programar es diferente, o se manejan herramientas y metodologías de trabajo distintas.
Sin embargo, existen diversos puntos que pueden ser una base para elegir un programador que vaya de acuerdo a las necesidades del departamento de desarrollo.
Lenguaje de programación
- El lenguaje de programación es el elemento base con el que se construirá el software, por lo cual es necesario que el desarrollador que se contrate tenga conocimiento de los lenguajes que utiliza el departamento de desarrollo.
- Otra cosa a considerar, es la proactividad del candidato, pues en ocasiones, puede que un programador no maneje el lenguaje que se emplea, pero esté dispuesto a aprenderlo.
- Entre los lenguajes de programación más populares de la actualidad se encuentran: C, Python, Java, C#, PHP, JavaScript, Visual Basic .NET, Perl, Objective-C, Ruby, Delphi o Swift.
- Además de esto, un buen programador podrá ayudar a elegir el lenguaje más adecuado de algún proyecto, lo cual beneficia al equipo de desarrollo y el cliente.
Conocer los proyectos desarrollados
- En la mayoría de las ocasiones, el trabajo habla de la persona y su desarrollo profesional, por lo cual es recomendable conocer los proyectos que el programador ha desarrollado, ya sea para algún cliente o de manera independiente.
- Otra forma para conocer el trabajo, es realizar algunas preguntas y pequeñas pruebas durante el proceso de entrevista y selección. En caso de cubrir los aspectos que se consideren necesarios, el prospecto calificará como una buena opción.
- De igual forma, es importante seguir evaluando al programador a lo largo del tiempo: medir los tiempos que tarda en entregar un proyecto, los conocimientos que maneja, la funcionalidad del software y su desempeño en el equipo.
Perfil deseado
- Uno de los factores con mayor peso a la hora de contratar a una persona es saber si esta puede cumplir con las necesidades de la empresa y los requerimientos del puesto. En el caso particular de los programadores, se debe tener en mente varias cosas: el nivel de conocimientos ideal, el tipo de proyectos que se manejan y la experiencia del candidato, como base de los requisitos.
- Además de esto, la empresa debe tener planteado qué es lo que requiere con un programador. Pues, si la empresa es pequeña y solo necesita que se haga una página web, puede que el candidato tenga conocimientos básicos. En cambio, si es una empresa grande que desarrolla softwares para terceros, será bueno que el prospecto tenga experiencia en varios proyectos.
- Algo que siempre se debe tener en mente es que puede que una persona no cumpla con todo el perfil requerido, pero es posible brindarle los conocimientos en el rubro.
Comunicación
- Un elemento crucial en el trabajo en equipo es la comunicación. En el caso de los programadores deben estar en constante contacto con otras personas. Ya sea para realizar modificaciones al código o para integrar alguna función. Por lo cual es necesario encontrar un desarrollador de software capaz de comunicarse de forma asertiva.
- Recuerda que una mala comunicación puede ser causa de retraso en los proyectos, lo cual afectará a toda la empresa. Además de esto, la falta de comunicación puede hacer que el clima laboral sea inadecuado, y esto puede traer problemas con otras áreas. Así que, lo mejor es contratar a un programador que pueda comunicarse de manera fluida.
Herramientas
- La programación ha crecido en diferentes direcciones que hoy en día existe una infinidad de herramientas para programar. Por lo cual es indispensable conocer cuáles son los programas, frameworks o recursos que el programador emplea en su día a día. Puede que el candidato tenga un buen perfil, pero no maneje las herramientas de trabajo que se tiene en la compañía.
- Hay casos donde los programadores emplean recursos de pago, por lo cual es indispensable saber si trabaja solo con ellos o puede adaptarse a los recursos que tiene la compañía. Este punto es bastante importante, pues desarrollar un software tiene un presupuesto determinado, por lo cual no se puede invertir en alguna herramienta que únicamente servirá para escribir una línea o que puede encontrarse en las librerías gratuitas.
Hablar de un buen programador es algo subjetivo, ya que depende de la empresa que lo contrate, así como las tareas que deba de realizar. En cualquier caso, lo más importante a la hora de elegir un programador es que este cumpla con los requisitos necesarios y sea una persona que disfrute el trabajo en equipo.
Además, debe tomarse en cuenta cuáles son los beneficios que la empresa le dejará al programador, más allá de los recursos económicos. Si la compañía que lo contrata puede ayudar al crecimiento del programador, así como el resto del personal, estará haciendo una buena práctica.
Lo más valioso al momento de elegir un buen programador son sus conocimientos, su forma de trabajar en equipo y su nivel de compromiso con el proyecto.
En Bambú Mobile contamos con un equipo de programadores sumamente capacitado y comprometido con los proyectos que desarrollamos, así como con nuestros clientes. Buscando así convertirnos en el aliado tecnológico ideal para las empresas de cualquier sector.