Debido al auge del VDI, muchas compañías tecnológicas optaron por este tipo de servicios, pues sus soluciones ofrecían muchos beneficios a largo plazo. Esto provocó una gran demanda de espacio en la nube para almacenar toda la estructura de escritorios virtuales, por lo cual ciertas compañías comenzaron a implementar el escritorio como servicio (DaaS).
¿Qué es el escritorio como servicio (DaaS)?
El escritorio como servicio o Desktop as a Service (DaaS) es un servicio de virtualización de escritorio basado en la nube y alojado por una empresa externa. De esta forma, los proveedores de servicio pueden brindar escritorios virtuales a los usuarios para hospedar virtualmente el back-end de una implementación de VDI.
Este tipo de servicios se ofrecen a empresas pequeñas y medianas que buscan implementar escritorios virtuales, pero no cuentan con los recursos necesarios para hacerlo. En estos casos, el proveedor se ocupa de toda la gestión del back-end.
Además de esto, los proveedores pueden ocuparse de las aplicaciones que usen los escritorios o permitir que cada persona lo personalice según sus necesidades.
Al igual que el VDI, el DaaS también cuenta con dos tipos de escritorios:
✓ Persistentes: los escritorios personalizados según el personal y las aplicaciones o programas que deban usar. Estos suele ocupar mayor espacio, por lo cual son más costosos.
✓ No persistentes: Estos escritorios no resguardan ningún tipo de información una vez que la sesión se ha cerrado. En estos solo se ingresa a los servicios que están disponibles en la nube.
Los proveedores de este servicio pueden ofrecer ambas opciones, y cada una dependerá de la empresa y los requerimientos. A grandes rasgos, los proveedores de DaaS transmiten el escritorio virtual deseado a los dispositivos de los usuarios, permitiendo y gestionando todos los sistemas, aplicaciones y datos.
Cuando una empresa grande tiene los recursos necesarios para implementar su VDI, puede ofrecer esta solución a otras empresas. Esto genera un nuevo rubro de negocio y ayuda que las compañías de menor tamaño puedan migrar a una forma de trabajo más conveniente para el personal y los recursos.
Muchos de estos proveedores resguardan los escritorios virtuales de diversas empresas mediante una suscripción.
¿Cómo funciona el escritorio como servicio (DaaS)
DaaS es un servicio que se ofrece por una empresa proveedora. Estas compañías cobran cierta suscripción al servicio, dependiendo de las necesidades computacionales y los escritorios que deseen.
El escritorio como servicio tiene un funcionamiento relativamente sencillo, pues el proveedor, una vez que ha alojado toda la infraestructura y recursos en la nube, transmite los escritorios virtuales a los dispositivos de los usuarios finales. Así, el usuario puede acceder a la información o los datos desde un navegador web o un software en específico.
Una vez que se tiene este servicio, el suscriptor no tendrá que preocuparse por la infraestructura, pues el proveedor es el encargado y administrador de cualquier aspecto relacionado con el back-end. Desde el mantenimiento, la seguridad, actualizaciones y el almacenamiento de datos.
De igual forma, debe correr con todos los gastos respecto a la infraestructura y su cuidado. El suscriptor evita los costos de reparación o mantenimiento, Además, los usuarios de los escritorios virtuales pueden manejar su dispositivo sin preocuparse por el sostenimiento o la seguridad de los datos. Esto beneficia a las empresas pequeñas, pues su estructura virtual se mantiene sin tener que invertir en reparaciones.
Toda la información que se genera en los escritorio virtuales se resguarda en la nube una vez que el usuario final se desconecta, por lo cual no se pierden datos. Además, el escritorio virtual guarda las identificaciones de acceso, programas y aplicaciones del usuario, aunque se haya cambiado de dispositivo o esté conectado en otro punto.
Si bien, este servicio busca popularizarse en empresas de tamaño medio o pequeño, las grandes compañías han comenzado a adoptar DaaS, pues ofrece un sistema seguro y con un costo menor. Sin embargo, otros negocios han optado por abrirse paso e implementar la infraestructura VDI con sus propios recursos.
Ambas opciones son buenas, pues favorecen el crecimiento de la compañía. Procuran la seguridad de los datos y brindan un método de trabajo más favorable.
Ventajas de DaaS
DaaS se ha convertido en una de las opciones más utilizadas desde la pandemia del COVID-19. Pues, mediante los escritorios virtuales era posible trabajar de manera remota y seguir con la producción manteniendo la cuarentena.
Sin embargo, esta forma de manejar los equipos de trabajo ha traído otras ventajas, entre las que destacan:
- Sistemas más rápidos y menos costosos: Se puede acceder a los programas o aplicaciones de forma más rápida, ya que todo está integrado en la nube. Igualmente, no es necesario adquirir equipos por cada usuario, pues se puede agregar el escritorio virtual al dispositivo del empleado. Otra ventaja relacionada con el costo, es que los equipos que ejecutan DaaS requieren una capacidad de procesamiento muy baja (menos costoso que un portátil o una máquina de escritorio) y consumen menos energía.
- Integración y retiro de usuarios de forma más rápida: Como el escritorio virtual ya se encuentra configurado, solo debe conectarse a un nuevo dispositivo. Esto beneficia a las empresas que tienen demasiados empleados y pocos equipos, pues ya no es necesario invertir en máquinas nuevas. Además, en momentos donde el número de empleados desciende, es más fácil retirar al usuario.
- Soluciones más rápida: En caso de que un escritorio virtual tenga algún fallo, tanto el proveedor de servicios o el equipo de TI puede brindar soporte de manera remota, lo cual beneficia a toda la empresa, pues no se perderán grandes cantidades de tiempo en la revisión personal del dispositivo o algún inconveniente de ese estilo
- Variedad de dispositivos: ya que DaaS puede ejecutarse en cualquier sistema operativo, la empresa o el usuario final puede elegir el dispositivo desde el cual trabajará. Además, en caso de actualizar los equipos, puede hacerse a nivel escalado, sin que ello interfiera en el trabajo.
- Seguridad: Debido a que todos los datos se resguardan en la nube no se pierde información en ningún momento. En caso de robo de algún dispositivo, solo basta con desconectarlo del servicio y no se encontrará ningún tipo de información.
- Actualización: Una de las mayores ventajas es la actualización de los escritorios, pues pueden actualizarse de manera simultánea desde una ubicación remota.
Otro beneficio es que no es necesario comprar diversas licencias para cierto programa. Basta con instalar el software en un escritorio virtual y todo el personal podrá acceder al mismo.
DaaS vs. VDI
Si bien, VDI y DaaS ofrecen, a grandes rasgos, el mismo servicio, se ha creado toda una controversia. Algunas personas optan por la infraestructura VDI, mientras que otros prefieren DaaS, por lo cual se han realizado comparativas entre ambos:
VDI | DaaS |
Permiten alojar los sistemas operativos desde un servidor centralizado, todos los datos se encuentran en dicho servidor y el dispositivo únicamente sirve para acceder a esa información. Además, facilitan el trabajo remoto. | |
Requiere una inversión inicial bastante grande, pues se debe cubrir todos los aspectos: red, almacenamiento, infraestructura, equipo TI y especialistas en la configuración y gestión de estas estructuras. | El proveedor de servicios de nube debe cubrir los gastos de infraestructura, mantenimiento y gestión, por lo cual, para algunas empresas, resulta mejor tener un servicio exteriorizado. |
Debe contar con un equipo de TI grande para poder resolver cualquier problema que surja. | Cuenta con atención por parte de los proveedores, así que el equipo de TI puede ser más reducido. |
Mayor control sobre el sistema y la seguridad, pues la empresa puede instalar ciertos requisitos de seguridad, disponer de ciertas aplicaciones para un sector reducido o ser más estrictos con ciertos programas. | Debido a que es un servicio, puede que los proveedores de DaaS no puedan cumplir con todas las especificaciones en materia de seguridad. En caso de que pueda hacerlo, quizá incluya un costo extra, lo cual lo hace menos asequible. |
Uno de los inconvenientes que puede presentar DaaS es que la suscripción al servicio puede ser más cara a largo plazo. Pues mientras VDI tiene una inversión inicial, DaaS depende de un pago continuo y fijo, mismo que podría usarse para implementar la infraestructura VDI.
Sin embargo, todo depende de la empresa y sus requerimientos.
¿Qué recomienda Bambú Mobile?
Ambos formas ofrecen lo mismo, pero en DaaS se tiene una gestión más simplificada, así como más ahorro en cuanto al hardware.
Además, en casos de trabajo remoto, emplear DaaS beneficia porque los usuarios pueden utilizar el dispositivo que más les convenga, pues solo deben ingresar a la web o abrir una aplicación.
La información está disponible siempre, pues se encuentra resguardada en una ubicación centralizada. Aunado a esto, no es necesario guardar copias de seguridad de manera constante, pues todo se almacena una vez que se cierra la sesión.
Bambú Mobile recomienda evaluar ambas opciones y verificar cuál podrá ser la más adecuada, pues si bien, ambas son igual de buenas, puede que se prefiera implementar DaaS porque la compañía no cuenta con un departamento TI. O, en caso contrario, prefieren VDI porque la empresa ha implementado tres escritorios virtuales en el mismo hardware.
En todo caso, lo mejor es probar ambas soluciones, evaluarlas y optar por la que se adapte mejor a lo que se busca.
Fuentes
Escritorio como servicio o DaaS
Blog Synnex: ¿qué es el DaaS y cuáles son sus ventajas para las empresas?
Ciberseguridad: ¿qué es DaaS (desktop as a service)? Beneficios para tu empresa