¿Qué es IA?
Para realizar el listado de las mejores empresas de IA, primero hablaremos brevemente de qué es la IA (Inteligencia Artificial) son sistemas y tecnologías que pretenden imitar la inteligencia humana; desde la realización de tareas cotidianas y la respuesta inteligente a peticiones humanas hasta el aprendizaje autónomo y profundo.
Lo que la inteligencia artificial puede hacer son procesos iterativos de aprendizaje automático y el análisis de datos, de forma más rápida que los humanos sin ser superior a ellos como la capacidad de ver, comprender, traducir, análisis y más.
El objetivo principal de la IA es generar valor tanto a personas como empresas, los ejemplos más claros van desde robots que automatizan procesos hasta asistentes virtuales.
¿Qué hacen las empresas de IA?
En la actualidad, la implementación de tecnologías en el día a día ya es de lo más normal, desde personas utilizando redes sociales que funcionan a base de algoritmos, con asistentes virtuales o casas inteligentes; hasta la digitalización de la información y automatización de los procesos o implementación de tecnologías en las empresas.
Por lo tanto, si cada vez son más las personas y empresas que hacen parte de su vida la IA, son más también las empresas que comienzan a investigar e innovar en el campo de la inteligencia artificial para todas las industrias, servicios y productos.
Hay empresas que crean soluciones para una mejor movilidad y seguridad, que se encargan de facilitar la investigación o gestión de la información, las mejoras en diagnósticos y tratamientos de salud o para el apoyo de tareas de la vida cotidiana. La Inteligencia Artificial está en casi todas las áreas e industrias, por eso presentamos las mejores empresas líderes en IA.
Top 7 de las mejores empresas de IA

AEye es una empresa creadora de softwares inteligentes con sede en Dublin, California. Buscan generar conexiones mediante la implementación de tecnologías seguras, eficientes y productivas.
Los productos que ofrecen y hacen que AEye sea una de las empresas líderes en la IA son las plataformas de detección inteligente 4Sight que implementa con una arquitectura de software adaptativa a seis soluciones que permiten:
- Asistencia al conductor(automóviles)
- Adaptable a las condiciones de la carretera (camiones)
- Mejora el flujo de tráfico (infraestructura inteligente)
- Seguridad en las operaciones del viaje (ferrocarril)
- Vigilancia del lugar de trabajo (fuera de carretera)
- Percepción confiable del entorno (aeroespacial)

AIBrain es una empresa de Inteligencia Artificial que se centra en tres campos de ésta: resolución de problemas, aprendizaje y memoria; fundada en Seúl, China y con sedes en Palo Alto, California y Shezhen, China.
Tienen la filosofía de que la Inteligencia Artificial se vuelve similar a la humano cuando se logra automatizar todo el proceso de razonamiento cognitivo, y ellos lo logran con:
- IA cognitiva AICoRe, un motor de razonamiento cognitivo
- Memory Graph, memoria de inteligencia artificial de conocimiento semántico

Clarifai es la empresa líder en crear soluciones de softwares a base de IA especializada en el aprendizaje profundo al entender y comprender datos de imágenes, video, texto y audios no estructurados. Entre sus soluciones de inteligencia artificial se encuentran:
- Seguridad de video
- Reconocimiento facial
- Análisis de video en movimiento
- Análisis de documento
- Análisis de sentimientos
- Análisis demográfico
- Generación de metadata
- Inteligencia, vigilancia y reconocimiento
- Control de calidad
- Búsqueda visual

Graphcore de origen británico que se encarga de desarrollar dispositivos programables para Inteligencia Artificial en una nube privada con infraestructuras para las industrias de: finanzas, biotecnología, investigación científica e internet de consumo.
La nube de aprendizaje de Graphcore es segura para la creación, entrenamiento e implementación de modelos de Machine Learning a través de un tablero, APIs o Terraform. Además de lograr integrarse a distintos marcos de aprendizaje automático como:
- TensorFlow
- PyTorch
- Hugging Face
- Keras
- PaddlePaddle

IBM es una multinacional de tecnología y consultoría con sede en Armonk, Nueva York. Esta empresa ha creado IBM Watson, un portafolio de aplicaciones, herramientas y soluciones ideal para reducir los costes para las empresas en la implementación de IA, volviéndose líder en el sector, con el 70% de las instituciones bancarias utilizando su portafolio de soluciones en inteligencia artificial.
Ofrece desarrolladores, gestores de datos y administradores para la creación de aplicaciones nativas y ampliar las capacidades de IA con base en cuatro pilares:
- IBM Research
- Mujeres líderes en IA
- Diseño para IA
- Ética de la IA

Orbital Insight se especializa en el análisis geoespacial con sede en Palo Alto, California. Creó la plataforma Orbital Insight Go, la cual realiza análisis geoespaciales a partir de la Inteligencia Artificial para sintetizar los datos de ubicación que permite saber qué actividad, en dónde y cuándo se realiza x cosa. Entre las soluciones que brindan los datos geoespaciales se encuentran:
- Defensa, inteligencia y aplicación de la ley
- Bienes de consumo
- Inteligencia de la cadena de suministro
- Servicios financieros

OpenAI es una empresa de investigación e implementación de Inteligencia artificial con sede en San Francisco, California. Tiene como objetivo lograr que la IA sea segura y que beneficie a los humanos con los sistemas de aprendizaje autónomo como:
Es un modelo conversacional que es capaz de interactuar con usuarios respondiendo preguntas, admitiendo errores, cuestione y rechace solicitudes inadecuadas.
Es una red neuronal llamada Whisper capaz de reconocer la voz en inglés con una precisión muy parecida a la humana, esto gracias al entrenamiento de datos supervisado de un sistema de reconocimiento de voz.
Es un sistema de inteligencia artificial capaz de crear imágenes y arte realista a partir de la descripción por lenguaje natural a través de un proceso llamado “difusión” que realiza una alteración gradual a partir de un patrón de puntos aleatorios como:
• Combinación de conceptos, atributos y estilos a partir de una descripción.
• Expandir composiciones más allá de las composiciones originales.
• Realizar ediciones (agregar y eliminar elementos) teniendo en cuenta sombras, reflejos y texturas a partir de una descripción con lenguaje natural.
• Crear variaciones de una imagen original