¿Qué es el spyware?
El spyware es un tipo de malware que como su nombre lo dice es un software malicioso que entra en los ordenadores y dispositivos de forma muy silenciosa, permanece oculto mientras reúne todo tipo de información confidencial que se encuentre en el dispositivo para robarla y posteriormente es enviala a terceros.
Los primeros registros que se tienen de este malware son a finales de 1996 y popularizándose en 1999, un año más tarde, en junio de 2000, surgió la primera aplicación para combatirlo. Sin embargo, es un software malicioso muy común y difícil de detectar, en 2004 se aplicó una encuesta que arrojó los siguientes resultados:
- El 80% de los usuarios de internet aseguró que sus equipos tenían problemas de spyware.
- 95% de los afectados aseguran no haber permitido su instalación.
- El 89% de los usuarios desconocía su existencia.
Lo que esto demuestra es lo difícil que es este spyware, Windows es el sistema operativo más vulnerable, sin embargo, la mira ya se ha vuelto también Apple y los dispositivos móviles.
Tipos de spyware
Clasificar los spyware puede ser un poco complicado, esto debido a que, aunque el objetivo general es el mismo, la finalidad con lo que se obtiene es distinta, pero los spyware más típicos de acuerdo a sus funcionalidades son:
Los ladrones en este caso roban contraseñas de inicios de sesión o claves bancarias. Los datos se almacenan en alguna ubicación del mismo equipo infectado o se transmiten a un servidor remoto.
Los softwares maliciosos para esta tipología atacan y roban las contraseñas de instituciones bancarias, esto lo logran aprovechando vulnerabilidades en la seguridad de sitios web o aplicaciones.
Este tipo de spyware aprovecha vulnerabilidades como los troyanos bancarios, pero esta vez en los navegadores. Buscan información como:
- Nombres de usuarios
- Contraseñas
- Correos electrónicos
- Historial de navegación
- Archivos
- Documentos
- Archivos multimedia
Este software puede utilizarse tanto con buenos fines como malos, en el caso de funcionar como un malware que registra las teclas pulsadas para conocer:
- Visitas a sitios web
- Conversaciones
- Contraseñas y claves
Sin embargo, los keyloggers también pueden capturar y transmitir imágenes, vídeos y archivos de audio.
Este es el tipo más común, se trata de los famosos pop ups o la emergencia automática de anuncios durante la navegación en internet. El funcionamiento de éste, como malware, es instalarse en el dispositivo y después de espiarlo lanza una publicidad intrusiva.
Brindamos soluciones tecnológicas para más de 15 industrias
¿Cómo saber si mi dispositivo está infectado con un spyware?
Como ya hemos dicho, este malware es muy silencioso y difícil de detectar, pero no imposible. A continuación, te mencionaremos algunos cambios que presentan los equipos infectados para que puedas estar más atento.
- Algunas aplicaciones comienzan a tener mensajes de “error” cuando antes no los tenían
- Comienzan a aparecer ventanas emergentes
- El dispositivo se vuelve muy lento
- El equipo se bloquea sin razón con frecuencia
- En programas o barra de tareas aparecen iconos nuevos y no conocidos
- Hay cambios inesperados en las páginas
¿Cómo me protejo del spyware?
Del mismo modo como se han creado soluciones para la defensa de este malware, los hackers creadores de los spyware han mejorado su forma de infectar, es por eso que te aconsejamos lo siguiente para evitar infecciones de spyware:
- Actualizar el sistema operativo de tus equipos y dispositivos móviles.
- Hazte de un software de antivirus potente capaz de proteger y eliminar el spyware.
- No abrir enlaces sospechosos.
- No descargues documentos adjuntos en correos sospechosos.
- No hagas click en anuncios emergentes online.