Personalización, menos errores, seguridad, código único, costo elevado y otras ventajas y desventajas de las apps nativas.
¿Qué es una aplicación nativa?
Son programas creados para ciertos sistemas operativos, los más populares son iOS y Android. Estas apps son llamadas así porque se producen para instalarse “nativamente” en ciertos dispositivos.
Este tipo de aplicaciones están más trabajadas por todo el proceso de escritura que hay detrás, pues se busca ofrecer una experiencia de usuario más completa.
Generar una aplicación de este tipo depende del sistema operativo y el lenguaje de programación que se elige, en el caso de iOS se trabaja con Swift y Objetive-C. Por su parte, Android usa Kotlin y Java.
Ventajas de las aplicaciones nativas
- Gran nivel de personalización: Debido a que el programa se desarrolla de manera específica, el nivel de optimización y personalización es mayor. Se entrega una app completa y compleja con funcionalidades adaptadas al sistema operativo.
- Reducción de errores: En comparación con las apps híbridas, las fallas se reducen, pues el proyecto se adapta al sistema operativo.
- Gran rendimiento: Son más veloces porque en los dispositivos se guardan todos los componentes (visuales y de contenido) y esto hace que la carga sea más rápida. Además, tienen mayor soporte en cuestión de software.
- Mejor experiencia de usuario: Las apps nativas acceden a las API’s y componentes únicos del sistema operativo.
- Seguridad: A diferencia de los desarrollos híbridos, estas aplicaciones están protegidas por varias capas de seguridad, por lo que representan un mayor nivel de protección de datos.
- Actualización instantánea: tanto las aplicaciones como los sistemas operativos, ejecutan las nuevas funciones cada que hay una actualización.
- Disponibilidad en las tiendas: las apps deben pasar por un examen de calidad para que las stores las publiquen.
- Estabilidad: Siguiendo a lo anterior, los exámenes buscan que los software cumplan con los términos de uso, el mantenimiento y el desarrollo.
Brindamos soluciones tecnológicas para más de 15 industrias
Desventajas de las apps nativas
- Mayor costo: gestionar estas aplicaciones es más costoso desde la inversión inicial hasta la conclusión del proyecto. Este gasto se ve potenciado si se desea trabajar el programa para diversos sistemas operativos al mismo tiempo.
- Código único: Cuando se desarrollan aplicaciones híbridas, un código fuente sirve para cualquier sistema operativo. En el caso de las nativas, los códigos creados no puede usarse en el diseño de otra aplicación porque solo sirve para un sistema operativo particular.
- Más tiempo para desarrollar: Además del costo, las apps nativas implican un mayor periodo en la creación. En el caso de querer hacer el mismo programa para diferentes sistemas, se recomienda realizarlo en paralelo.
- Equipo especializado: Si el equipo desarrollador no cuenta con el personal adecuado para desarrollos nativos, se debe buscar a las personas con las habilidades y capacidades necesarias para apoyar en el proyecto. Esto significa una mayor inversión.
Otra de las desventajas de las aplicaciones nativas es la diferencia entre los dispositivos. Pues puede que una app reciente no funcione de manera correcta con un smartphone de hace 10 años.
¿Cuándo desarrollar una aplicación nativa?
Debido al costo que puede tener trabajar en este tipo de proyectos, se tiene que pensar con mucha calma si es la mejor opción para una aplicación.
Por eso, se recomienda su implementación cuando se le quiere dar mayor peso a la experiencia de usuario, trabajar en apps rápidas y de mejor rendimiento, así como aprovechar todas las funciones del hardware.
Bambú Mobile y las apps nativas
En Bambú Mobile buscamos que nuestros clientes estén satisfechos, por lo que desarrollamos aplicaciones que cumplan con sus expectativas y necesidades, dando un buen uso de los recursos, utilizando la mejor tecnología y entregando proyectos ideales.
De esta manera, entregamos proyectos eficientes y nos convertimos en el aliado tecnológico ideal.